https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_M%C3%A9xico
Gastronomia mexicana
miércoles, 27 de noviembre de 2019
¿En que consiste?
https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_M%C3%A9xico
¿Cual es su base?
La base de la cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, tomatillo, calabaza, aguacate, cacao, cacahuate, amaranto, vainilla, nopal, agave, cactáceas, hierbas y condimentos (epazote, hoja santa, pápalo, quelites), diversas aves como el guajolote
y variedad de mamíferos, peces e insectos. Mientras que múltiples
ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del
intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos como es el trigo, arroz, café, comino, hierbabuena, laurel, orégano, perejil, cerdo, res, pollo arroz, cebolla, limón, naranja, plátano, caña de azúcar, cilantro, canela, clavo, tomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el caso del café y el arroz.
México aportó al mundo productos sin los cuales no sería posible entender la gastronomía mundial. Entre ellos el maíz, frijol, chile, aguacate, vainilla, cacao, jitomate, calabaza, chayote, zapote, mamey, papaya, guayaba, nopal, tabaco (compartiendo el origen con otros países de América) y guajolote.
La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana, y es la comida regional uno de sus aspectos fundamentales. Cada estado mexicano y región poseen sus propias recetas y tradiciones culinarias. Ejemplos de comidas regionales son platillos como el Caldillo duranguense (Durango), cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueño, el mole poblano, los múltiples tipos de pozole, el cabrito (coahuilense y neoleonense), el pan de cazón campechano, el churipo y las corundas (región purépecha) o el menudo (jalisciense, sinaloense, sonorense y chihuahuense). Ciertamente, hay creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su calidad, aceptación y difusión se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana en lo general. En los mercados de cada sitio se muestra esta diversidad, y la actividad por las mañanas comienza con típicos desayunos como molletes dulces o salados, chilaquiles y/o huevos al gusto y bebidas con leche, café, chocolate y jugos, hasta platillos únicos de cada región.

Datos interesantes
2. Genera 1.7 millones de puestos de trabajo de forma directa y 3.8 millones indirectos en el país; además, se cuenta con 515 mil establecimientos.
3. El 30% del gasto de los turistas del país es destinado para alimentos.
4. Para reconocer su importancia, el actual gobierno de la República, publico el documento donde se da a conocer La Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (Descubre de qué se trata).
5. Antes de la conquista española, la dieta de las culturas prehispánicas mexicanas se basaba en platillos elaborados con maíz, frijoles, chiles, nopales, tomates, diversas aves (pavo o guajolote) y hierbas, además de insectos y condimentos mexicanos. Algo que no ha cambiado mucho en la actualidad.

6. Hay 3 restaurantes mexicanos dentro de la lista de los 50 mejores del mundo. Pujol (16), Biko (37) y Quintonil (33), todos ubicados en la capital del país
7. Puerto Vallarta es, después de la ciudad de México, el destino que cuenta con la mayor oferta gastronómica del país. Cada año se lleva a cabo el Festival Gourmet Internacional a donde acuden Chefs de todo el mundo.
8. La gastronomía de México constituye el tercer tipo de menú más popular en Estados Unidos (detrás del propio y las pizzas). Existen 57 mil establecimientos de comida mexicana, es decir, el 8% del total en aquel país.
9. Existen 18 rutas gastronómicas para dar a conocer a turistas nacionales e internacionales, platillos y bebidas tradicionales de México; mismas que abarcan 155 destinos, 31 Pueblos Mágicos, 9 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales, 25 etnias, más de 1,500 platillos y bebidas típicas de todo del país.
https://www.entornoturistico.com/10-datos-que-debes-conocer-sobre-la-gastronomia-mexicana/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)